Nombre del Proyecto: Campamentos de verano para niños y adolescentes con cardiopatías congénitas 2012
Zona Geográfica: Madrid
País: Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, España
Población beneficiaria: Infancia y Juventud
Clasificación de beneficiarios:
Directos: 50 niños de 7 a 14 años y 25 adolescentes de 14 a 17 años. De ellos un porcentaje del 70% padecen cardiopatías y el 33% corresponden a acompañantes de los anteriores que no padecen la patología.
Indirectos: grupos familiares de los anteriores (padres y hermanos)
Sectores de actividad: Actividades socio-culturales, deportivas y de participación activa en la sociedad
Entidad gestora del proyecto: Menudos Corazones
Responsable proyecto: María Gutiérrez
Presentación del proyecto: Se trata de dos campamentos de verano dirigidos a niños y adolescentes con cardiopatías congénitas y sus acompañantes, en el que llevarán a cabo actividades lúdico-deportivas adaptadas a sus necesidades. El objetivo es ofrecer a los niños y adolescentes la posibilidad de participar activamente en el ocio y en la práctica deportiva y favorecer el contacto con otros niños con y sin cardiopatías.
Cantidad a financiar: A la fecha de presentación de este formulario la cuantía que falta por financiar para ambos campamentos asciende a 13.500,00 €
Plazos de ejecución: Los campamentos se llevan a cabo en junio (del 23 al 30) y agosto (del 12 al 19). La planificación y organización empieza en el mes de enero con la búsqueda, selección y reserva del albergue. En el mes de septiembre se presentan las memorias de ambos campamentos.
Comentarios generales: Los campamentos de Menudos Corazones se caracterizan por:
La asistencia de médico y DUE: permanentemente un médico y un DUE que se ocupan de suministrar la medicación diaria a los niños y adolescentes que la precisan y de vigilar y controlar el estado de salud de los asistentes.
Las actividades lúdicas y deportivas desarrolladas y los materiales utilizados: las actividades que se llevan a cabo están planificadas teniendo en cuenta las características de los asistentes con el fin de considerar a todos como iguales. De este modo, todos pueden participar y nadie se siente desplazado.
Las actividades no se plantean desde un punto de vista competitivo y de capacidad física, sino como un juego en el que se potencia el trabajo en equipo y se puntúa el respeto, la tolerancia y la empatía. Se utilizan siempre materiales blandos y si es necesario, las normas se reajustan, teniendo en cuenta las capacidades reales de los participantes.
Todas las actividades cuando se llevan a cabo, están supervisadas por el médico y la coordinadora del campamento.
Los monitores y el personal responsable: los monitores que participan deben realizar un curso de cardiopatías congénitas que Menudos Corazones imparte, con el fin de que conozcan la patología y las particularidades de los niños que las padecen. El ratio de monitores por niño es mayor que en otros campamento (5-6 niños por monitor) ya que, como hemos señalado anteriormente, algunos de los asistentes presentan ciertas dificultades y, en general, la autonomía de los niños cardiópatas suelen ser más baja.
Los talleres educativos: en los campamentos siempre se imparte un taller formativo en el que se aborda algún tema de interés para los acampados: marcapasos, prevención de drogas, tabaquismo, etc. Este conocimiento les ayuda a conseguir la aceptación de su condición de cardiópata y a mantener conductas saludables adecuadas.
El descanso y aprendizaje de los padres con respecto a sus hijos: convivir con la enfermedad de un hijo desde que nace es difícil de aceptar y llevar, así como aprender a controlar la sobreprotección hacia los mismos. En los campamentos de Menudos Corazones no sólo intentamos potenciar la autonomía de los niños y adolescentes con cardiopatías sino que buscamos la aceptación por parte de los padres de tal hecho. Una de las normas de nuestros campamentos es que, durante el desarrollo de los mismos, los padres no pueden contactar directamente con sus hijos. .
Consulta los Retos Solidarios a los que puedes hacer una donación para financiar esteproyecto:
Si quieres poner en marcha un Reto Solidario para conseguir fondos que ayuden a financiar este proyecto, tienes que registrarte y crear tu reto en Equipos y Retos.