Responsable del proyecto: Carmen Fern�ndez-Vivanco
Zona geogr�fica:
Pa�s:
Regi�n/Localidad:
Poblaci�n beneficiaria: Infancia
Cantidad a financiar: 40000 �
Plazos de ejecuci�n: 01/01/2014 - 31/12/2014
Comentarios: La desnutrici�n aguda es un problema de salud resultante�del desequilibrio entre el aporte y el gasto de nutrientes en el�organismo. Refleja una p�rdida reciente de peso manifestado por�un peso reducido en relaci�n a la talla.�Puede ser moderada o severa. En cualquier caso la desnutrici�n se puede prevenir, tiene tratamiento y soluci�n.
Descripci�n:
Principales causas estructurales de la desnutrici�n:
Medios de vida de subsistencia: parad�jicamente, una de cada dos personas con hambre son peque�os agricultores. La falta de recursos, medios y preparaci�n les empuja a practicar unos medios de vida (agricultura, pesca, silvicultura) que apenas les reportan alimentos o ingresos para cubrir sus necesidades b�sicas.
Falta de agua segura: es uno de los mayores factores desencadenantes de la desnutrici�n. Las enfermedades relacionadas con el agua son hoy la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo. Mujeres: producen m�s del 70% de los alimentos y son las responsables de la nutrici�n de sus hijos, pero poseen solo el 1% de la tierra productiva y 7 de cada 10 personas con hambre son mujeres y ni�as.
Violencia: ha provocado el desplazamiento de 34 millones de personas y dificulta el acceso de la poblaci�n civil a tierras, mercados y medios de vida.
Desastres naturales: el cambio clim�tico est� aumentando la recurrencia e intensidad de los desastres naturales, lo que ha convertido la prevenci�n y preparaci�n ante los mismos en una prioridad para la acci�n humanitaria. El 95% de las v�ctimas de desastres naturales viven en pa�ses en desarrollo.
Volatilidad de los precios de los alimentos: el aumento de la demanda en la industria agroalimentaria, los biocombustibles, la especulaci�n y el incremento de los costes de transporte est�n provocando un aumento generalizado de los precios de alimentos b�sicos que, lejos de beneficiar al peque�o campesino, est� dificultando a�n m�s su acceso a los mismos
Los RUTF (Tratamiento Nutricional Listo para su Uso): Una pasta con sabor a cacahuete, que incluye los micronutrientes (vitaminas y minerales) necesarios para recuperar en muy poco tiempo el cuerpo de un ni�o desnutrido. El peque�o solo tiene que abrir el sobre y chupar poco a poco su contenido. Esto permite que casi el 90% de los ni�os desnutridos pueda curarse en casa y no tengan que ingresar en el hospital
Cinco cifras, un reto
• Un tratamiento nutricional completo para salvar la vida de un ni�o cuesta una media de 40 euros.
• Solo uno de cada diez ni�os desnutridos tiene hoy acceso a este tratamiento.
• Salvar a todos los ni�os con desnutrici�n severa que hay en el mundo costar�a 9.600 millones* de euros anuales. ( * Datos del Banco Mundial)
• Los RUTF han multiplicado por diez la cobertura del tratamiento. Su aplicaci�n en la comunidad volver� a multiplicar exponencialmente la curaci�n.
• La erradicaci�n de la desnutrici�n puede generar un aumento de entre el 3 y el 10% del Producto Interior Bruto de un pa�s.
�
NUESTRO RETO, TU RETO, SU RETO: conseguir que las comunidades, y sobre todo las madres, sean las due�as del tratamiento de la desnutrici�n
conseguido
objetivo 250 �
reto finalizado
conseguido
objetivo 200 �
reto finalizado
conseguido
objetivo 250 �
reto finalizado
conseguido
objetivo 250 �
reto finalizado
conseguido
objetivo 500 �
reto finalizado
conseguido
objetivo 250 �
reto finalizado
conseguido
objetivo 250 �
reto finalizado
conseguido
objetivo 500 �
reto finalizado
conseguido
objetivo 250 �
reto finalizado
Acci�n contra el Hambre
c/ Duque de Sevilla 3 - 28002 Madrid
Acci�n contra el Hambre es una organizaci�n humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrici�n infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones m�s vulnerables.ENCUENTRA TU CAUSA


Si te gusta lo que hacemos, puedes contribuir a financiar esta plataforma con una donaci�n. Te explicamos por qu� apoyarnos