GR-99: El camino del aprendizaje a la superación personal
Responsable del proyecto: Jaione Chasco
Zona geográfica: Europa Occidental
País: España
Región/Localidad: Araba/Álava
Población beneficiaria: Población con discapacidad
Cantidad a financiar: 2500 ¤
Plazos de ejecución: 15/09/2013 - 30/09/2013
Comentarios: El programa, se enmarca dentro del Programa Vacacional y de actividades de ocio. Pretende ofertar a las personas con discapacidad intelectual una vacaciones diferentes, acordes a sus necesidades, aficiones y gustos.
El reto que supone convivir durante 15 días con un grupo de personas con discapacidad intelectual en plena naturaleza y con los mínimos recursos. En el que se fomenta las habilidades y actitudes tanto individuales como grupales, tales como el respeto, el trabajo en grupo, el diálogo, la autonomía, la autoestima y otros valore. Principios que consideramos fundamentales, para el enriquecimiento y desarrollo personal. Además, queremos fomentar hábitos saludables que mejoren la calidad de vida de estas persona (el contacto con la naturaleza, la práctica de deporte, las relaciones personales, favorecer mecanismos y herramientas que faciliten un uso de tiempo libre responsable y educativo ,un ocio basado en los intereses y ambiciones que les motive y les haga sentirse partícipes). Nuestra filosofía de trabajo se resume en el lema ¿y por qué?, en el cual queremos expresar que las condiciones, las metas y los retos las marca la propia persona y no los prejuicios ni las barreras que establece la sociedad.
Descripción: Siguiendo la fórmula de integración, inclusión y participación propuesta por la Asociación Talur, nace este ambicioso proyecto: realizar la ruta GR-99 o Camino Natural del río Ebro.
La meta que se ha marcado Talur es que un grupo de personas con discapacidad intelectual acompañado de personal de apoyo de la asociación completen la ruta en tres años. Se inició en el verano del 2011, realizando la ruta comprendida entre Fontibre (Cantabria) y Sobrón (Álava). El pasado verano 2012, se realizó la segunda fase del proyecto, desde Sobrón (Álava) hasta Zaragoza. Y la tercera y última etapa se realizará este verano 2013 desde Zaragoza hasta el Delta del Ebro.
El principal objetivo que Talur se plantea con este proyecto es realizar la ruta para fomentar un crecimiento personal y a su vez reivindicar y proclamar la valía y el espíritu de superación de las personas con discapacidad intelectual. El reto que supone convivir durante 15 días con un grupo de personas desconocidas, fomenta las habilidades y actitudes tanto individuales como grupales, tales como el respeto, el trabajo en grupo, el diálogo, la autonomía, la autoestima y otros valores (resolución de conflictos, compartir con los demás, apoyarse uno al otro o ayudar a quien lo necesite). Principios que consideramos fundamentales, para el enriquecimiento y desarrollo personal. Además, fomentamos hábitos saludables que mejoran la calidad de vida de estas personas, como por ejemplo, el contacto con la naturaleza, la práctica de deporte, las relaciones personales, favorecer mecanismos y herramientas que faciliten un uso de tiempo libre responsable y educativo (un ocio basado en los intereses y ambiciones que les motive y les haga sentirse partícipes).
Queremos hacer visible que las condiciones, las metas y los retos las marca la propia persona y no los prejuicios ni las barreras que establece la sociedad. A lo largo de la travesía se ha grabado una película en la que se refleja la dedicación, el compromiso y demás valores y vivencias que los integrantes experimentan en cada etapa. Mediante la misma, se pretende reivindicar y proclamar la valía y el espíritu de superación de las personas con discapacidad intelectual. Aprovechando la oportunidad para proclamar en sociedad que este colectivo es capaz de superar las barreras que se les presentan y de cumplir los retos que se marcan.
conseguido
objetivo 2500 ¤
62 días
ASOCIACIÓN TALUR de acción y participación comunitaria para personas con discapacidad intelectual
C/Adriano VI, Nº 8 Bajo
ENCUENTRA TU CAUSA
Si te gusta lo que hacemos, puedes contribuir a financiar esta plataforma con una donación. Te explicamos por qué apoyarnos